Todos los 20 de junio se recuerda el Día de la Bandera Nacional, el emblema patrio de la República Argentina que fue creado por el Gral. Manuel Belgrano a comienzos de 1812 en los años sucesivos a la Revolución de Mayo y en plena guerra por la Independencia.
La Bandera se hizó por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del Río Paraná en Villa Rosario, actualmente conocida como Rosario (Santa Fe). La escena fue inmortalizada por el imponente Monumento a la Bandera, que se encuentra en esta misma ciudad al lado del punto histórico.
De acuerdo con la tradición histórica, la Bandera fue cocida por María Catalina Echevarría de Vidal, hija de inmigrantes vascos amigos de Belgrano. La necesidad de tener un símbolo distintivo para su ejército, decidió a Belgrano a pedir la colaboración de la mujer para su confección. El 20 de febrero deslizó la idea en una charla privada. Ella aceptó encargarse de la tarea de inmediato.
"Siendo preciso enarbolar bandera y no teniéndola, la mandé hacer blanca y celeste conforme los colores de la escarapela nacional", explicaría Belgrano al Triunvirato, que desaprobó la decisión.
Si bien actualmente se utilizan en celeste y blanco, los colores auténticos de la Bandera fueron objeto de controversia histórica En mayo de 2017, un grupo de científicos del CONICET analizaron hebras de la bandera que según algunos historiadores es la más antigua conservada y encontraron tonos de "azul de ultramar". Pero la Academia Nacional de Historia reconfirmó el celeste y blanco.
La Bandera Argentina fue oficializada recién el 26 de julio de 1816 por el Congreso de Tucumán, luego de declarar la Independencia. Los patriotas la establecieron como símbolo de las Provincias Unidas del Río de la Plata. La incorporación del Sol del Mayo en el centro del emblema llegó -también por ley- el 25 de febrero de 1818.
Aniversario del Bachillerato N° 21 1989-2022
- Bautismo de los primeros años -
25 de Mayo de 1810
Día del Himno Nacional Argentino


CONMEMORACIÓN DE LA FUNDACIÓN DE SAN SALVADOR DE JUJUY
Un 19 de abril de 1593, Don Francisco de Argañarás y Murguía fundaba por tercera vez la ciudad, tras dos intentos fallidos anteriormente. La fundación se efectuó donde actualmente se ubica la Plaza Belgrano. Hoy se celebra el 429 Aniversario de la Fundación de San Salvador de Jujuy.
Cuenta la historia que fue muy difícil fundar la capital jujeña debido al límite con el pueblo omahuaca, nuestra ciudad como hoy la conocemos, tuvo dos fundaciones anteriores fallidas
La ciudad se estableció por primera vez bajo el nombre de Ciudad de Nieva, fundada por Gregorio de Castañeda el 20 de agosto de 1561, por disposición de Juan Pérez de Zurita, gobernador de Tucumán; en donde actualmente se emplaza el barrio Ciudad de Nieva. Pero fue destruida.
Luego 14 años después el encomendero de Omaguaca Pedro Ortiz de Zárate fundó San Francisco de la Nueva Provincia de Álava, el 13 de octubre de 1575 en la zona llamada Punta de Diamante por la cercana unión de los ríos que franquean la ciudad (el Grande de Jujuy y el Xibi Xibi), pero a principio de 1576 fue destruida nuevamente.
Finalmente un 19 de Abril de 1583, un lunes de Pascua de Resurrección, bajo la Bendición de nuestro patrono Santísimo Salvador, Francisco de Argañarás y Murguía dejó establecida la fundación de la ciudad de San Salvador de Velasco en el valle de Jujuy donde quedó definitivamente asentada.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Página 3 de 16