A partir de agosto/2021, el Programa Coros y Orquestas de Jujuy, del Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy abre la ORQUESTA Y CORO en nuestro establecimiento.
Programa que ofrece a niños, niñas y adolescentes de entre 06 y 18 años un espacio de aprendizaje musical de calidad.
Para ello, cuenta con algunos instrumentos y docentes para la enseñanza de LENGUJE MUSICAL, VIOLIN, VIOLA, VIOLONCHELO, CONTRABAJO, CLARINETE, FLAUTA, TROMPETA, TROMBÓN, PERCUSIÓN Y VIENTOS ANDINOS.
Así mismo, actualmente funcionan un Coro Juvenil y un Coro Infantil con clases de CANTO CORAL Y TECNICA VOCAL.
Horarios: de LUNES A VIERNES de 18:00 a 21:00 hs.
CONSULTAS AL 388-5890421
Bachillerato N° 21 - Promocion 2021 -
![]() |
![]() |
5to 1ra -turno mañana 5to 2da -turno tarde
FIESTA NACIONAL DE LOS ESTUDIANTES EDICION 70
Alumnos del establecimiento realizando la presentación artistica en la Ciduad Cultural.
Elección reina 2021
El día Viernes 20 del corriente se realizo en nuestro establecimiento la tradicional Elección reina que nos representara en el marco de la - Fiesta Nacional de los Estudiantes Edición 70 años -.
Reina: Noelia Ustarez
!ra Princesa: Nahir Ríos
2da Princesa: Alina Tolaba

Exodo Jujeño 1812-2021

Hace 209 años, manteniendo su cuartel general en Jujuy, el General Manuel Belgrano tras recibir la comunicación que el enemigo español avanzaba con fuerzas superiores en número y armamento, impartía la orden de retirada total. El Triunvirato le ordenaba replegarse hasta Córdoba, previo paso por Tucumán, y el general, pese a no estar de acuerdo totalmente, cumplió la orden y, con una visión integral de las acciones de guerra que se estaban llevando a cabo, decide dejar Jujuy como "tierra arrasada" para debilitar el avance realista.
Así fue como el pueblo jujeño acató la orden que especificaba su movilización hacia Tucumán y el levantamiento de todo lo que fuera de utilidad de la zona. Abandonando todas sus pertenencias, se quemó todo lo que no era transportable, las casas fueron destruidas, los cultivos cosechados o quemados, se cegaron los pozos de agua, inhabilitando cualquier bien o recurso al enemigo que pudiera serle útil para recuperar el estado de sus hombres y ganado. Este hecho le produjo al enemigo un desgaste logístico que se hizo sentir sobre sus fracciones, y que fue incrementándose a medida que se adentraban en el territorio. Sumado a esto la acción de la retaguardia de combate a cargo del general Eustaquio Diaz Vélez que días después vence a una avanzada realista en el combate de Río de las Piedras el 3 de septiembre.
No sólo se destaca en los sucesos de nuestra historia esta sacrificada hazaña del pueblo jujeño, por abandonar sus casas, quemar sus cosechas y llevarse su ganado acatando una orden de tal índole, si no que también es interesante comprender el carácter y la firmeza que tuvo el general Manuel Belgrano para dar una orden de esas características. Finalmente, veinte días después, el ejército patriota vencería en Tucumán.
Cada año, se homenajea esta fecha en la provincia de Jujuy llevando a cabo una quema simbólica. En este acto se construyen chozas de madera y paja en el lecho del río Xibi Xibi, que luego son quemadas mientras la población se desplaza a pie y en carretas simulando la partida del pueblo que abandonó sus pertenencias y bienes en pos la libertad del pueblo argentino. El invalorable sacrificio de ese pueblo posibilitó el triunfo de las armas de la Patria.
171 aniversario de la muerte del Gral. José de San Martín
“Si hay victoria en vencer al enemigo, la hay mayor cuando el hombre se vence a sí mismo.” Gral. José de San Martín.
Página 6 de 17