Nuestra carroza 2023
|
|
|
|
|
|
|
|
Fiesta Nacional de los Estudiantes 2023
Sabados Estudiantiles
"EDUSOL abrazar la diversidad embellece el alma"
“La belleza del universo no es solo la unidad de la variedad,
sino también la diversidad en la unidad”…
(Humberto Eco)
Profesores:
-
Garnica, Carolina Fabiola DNI: 26.501.930
-
Alonso, Noelia DNI:
Alumnos: 4to 2da, 4to 3ra, 4to 4ta y 5to 1ra, 5to 2da.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Damaris Salas es la nueva soberana del "Bachi 21"
Los "Tigres" ya tienen nueva representante. La elección se llevó a cabo ayer en las instalaciones del colegio. La tarde-noche del viernes se vistió de fiesta para coronar a Damaris Salas como la nueva representante del "Bachi 21"
Durante la noche se presentaron bailes protagonizados por los chicos y chicas de la Promo 2023. Además acompañaron a la velada ballets, dieron a lucir coreografías de caporal que encantaron a todo el público presente.
Luego de los números artísticos se eligió al "Paje 10" en el que los seleccionados fueron:
Paje 10: José Augusto Montaño
1er Paje: César Elías Ibáñez
2do Paje: Maximiliano Rubén Murillo
Finalmente ya entrada la noche se nombraron y coronaron a las elegidas:
Representante: Taina Damaris Salas
1° Princesa: Abril Denise Lobo
2° Princesa: Lucia De Los Ángeles Arce
1° Dama de honor: Tatiana Ivone Gutiérrez
2° Dama de honor: Valentina Díaz
ELECCION REINA 2023 - VIERNES 14-07-23
9 de Julio día de la Independencia Argentina

¿Qué pasó el 9 de julio de 1816?
En esta fecha se llevó a cabo la firma de la Declaración de la Independencia. El hecho tuvo lugar en el marco del Congreso de Tucumán, ubicado en San Miguel de Tucumán.
El acto fue presidido por los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en la casa de doña Francisca Bazán de Laguna. Esta sede fue denominada Casa Histórica o Casa de Tucumán, lugar que puede ser visitado en la actualidad.
Durante la jornada se debatió sobre la necesidad de establecer una nueva nación independiente, que lograra cortar lazos con la monarquía española y funcionara bajo sus propios objetivos y cumplimiento de deberes cívicos.
El contexto de la lucha por la independencia
El Rey Fernando VII había regresado al poder y tenía como objetivo recuperar territorios de América. Asimismo, el ejército realista avanzaba por la región en contra de los movimientos independentistas.
Las Provincias Unidas decidieron juntarse en oposición a esta amenaza y conformaron el Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas en Sudamérica. Además, se acercaron a Buenos Aires para poder llegar a un acuerdo sobre sus deseos de soberanía.
¿Quiénes formaron parte de la Declaración de la Independencia?
Fueron 29 diputados del Congreso de Tucumán quienes suscribieron el acta de Independencia. Cada uno de ellos representaba a alrededor de 15.000 habitantes. Entre estos, Francisco Narciso de Laprida, el entonces diputado por San Juan, fue quien presidió la sesión. El vicepresidente fue Mariano Boedo, entonces diputado por Salta. José Mariano Serrano y Juan José Paso fueron los secretarios designados.
- Antonio Sáenz
- José Darragueira
- Fray Cayetano José Rodríguez
- Pedro Medrano
- Esteban Agustín Gascón
- Tomás Manuel de Anchorena
- Manuel Antonio Acevedo
- José Eusebio Colombres
- Eduardo Pérez Bulnes
- José Antonio Cabrera
- Jerónimo Salguero de Cabrera
- Teodoro Sánchez de Bustamante
- Pedro Ignacio de Castro Barros
- Tomás Godoy Cruz
- Juan Agustín Maza
- José Ignacio de Gorriti
- Fray Justo Santa María de Oro
- Pedro Francisco de Uriarte
- Pedro León Gallo
- Pedro Miguel Aráoz
- José Ignacio Thames
- Pedro Ignacio Rivera
- Mariano Sánchez de Loria
- José Severo Malabia
- José Andrés Pacheco de Melo
¿Por qué fue tan importante el 9 de julio?La Declaración de la Independencia, junto con la Revolucion de mayo, es uno de los mayores hitos de la patria argentina. Este suceso completó un ciclo de trabajo y progreso, que había sido iniciado en 1810.
Logró establecer definitivamente la ruptura de lazos con la corona española, para liberarse de la dominación extranjera. Fue el punto de partida para la construcción de un país, que priorizara la soberanía y el deseo de sus ciudadanos.
Este acontecimiento logró legitimar la libertad individual y la igualdad jurídica de los argentinos. Asimismo, este paso en la historia afirmó la multiculturalidad de la tierra y estableció la importancia del respeto entre estas.
Página 1 de 17